CLICK HERE FOR THOUSANDS OF FREE BLOGGER TEMPLATES »

miércoles, 28 de noviembre de 2007

DESPUÉS: "Organización Educativa del FUTURO"

Para la realización del DESPUES de la dinámica “Organización Educativa del Futuro” he pensado en proponer una actividad parecida a la que hemos hecho en clase.
Me parece una idea bastante interesante para en un futuro poder llevar a cabo con un determinado grupo de alumnos.

UNA ISLA EN EL PACÍFICO - SUR

Vuestro grupo efectuaba un crucero por el sur del Océano Pacífico.
A consecuencia d
e una tempestad, el barco naufragó y sois los únicos supervivientes, náufragos en una isla, lejos de toda línea de navegación.
Un barco pasa cerca de esta isla cada tres meses. Acaba, precisamente de cumplirse esta operación hace una semana.
En esta isla vive u
na familia de indígenas compuesta por un hombre, sus dos esposas y tres hijos (dos muchachas de 20 y 12 años y un chico de 18 años).
La tierra más próx
ima se encuentra a 1.650 Km. de distancia.
En la isla hay cabr
as salvajes, una pareja de pumas, algo de caza, serpientes y pájaros marinos.



Otros de los objetos de los que pueden disponer por el momento son los que el mar ha traído hasta la isla después del naufragio, a saber: una gran caja conteniendo 2 fusiles con municiones, 2 hachas, 1 sierra, 100 m de cable, 2 azadones, 1 pala, 30 m de cable eléctrico, 24 agujas de tricotar.
El mar también ha traído cajas con latas de conservas (6 latas grandes de mermelada, 12 latas pequeñas de espinacas), 1 barril metálico vacío, 8 botellas de aceite, 1 rollo grueso de cuerda alquitranada (28 m), tela (paño) de 42 m por 1,20 m, 1 saco de yute con 20 pasamontañas, 1 gran red de pesca, 1 Biblia y 2 periódicos.


¿Qué haríais en esta situación? Elaborad un Plan de Acción.

ANTES: "Organizaciones Educativas"

La organización justifica adecuadamente la posibilidad de su estudio y apunta algunas de las perspectivas bajo las cuales puede abordarse.
Los estudios se refieren a los centros reglados de educación formal dependientes de una administración educativa, lo que delimita una orientación clara en muchas de las aportaciones existentes.
March y Olsen utilizan la “imagen” de la “anarquía organizada” para describir los centros educativos, porque el vitae se traduce internamente en una falta de coordinación en la exclusividad de sus áreas de trabajo, externamente parece que hay una alta organización. Dan una determinada apariencia que no es real.
Es importante conocer las organizaciones por dentro para intervenir sobre ellas como directivos o responsables.
Actualizar y perfeccionar individualmente no tiene sentido. Aparece el contexto institucional para lograr el cambio, la innovación y el perfeccionamiento de los profesionales.
La innovación educativa la llevan a cabo personas, pero lo hacen en el contexto de una organización, como miembros de ésta y en función de unos objetivos institucionales.
· DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS
o LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO SOCIO -CULTURAL
Las instituciones educativas son un producto social, quedan sujetas al conjunto de circunstancias que definen la realidad social.
· LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO ORGANIZACIONES
* El sentido de organizar instituciones
Una primera organización del trabajo ligada a la distribución de funciones, a la secuenciación de tareas y a la mejora de rendimientos.
Nacen con ello las organizaciones como estructuras específicas dirigidas al cumplimiento de determinados fines.
Todas las organizaciones son sociales, adquieren con el tiempo adjetivos específicos en función de la tarea social asumida.
La dependencia de la persona respecto a las organizaciones aumenta a mediad que las sociedades se hacen cada vez más complejas.
Organizar instituciones educativas es disponer y relacionar los diferentes elementos de una realidad para conseguir la mejor realización de un proyecto educativo.
Cuatro elementos se consideran necesarios para una organización: presencia de un fin y objetivo común, conjunto de hombres y medios, esfuerzo combinado y sistema de dependencias y relaciones.
La Organización Escolar se centra en el estudio de las organizaciones estructuradas, aunque atiende a los procesos informales en la medida en que influyen en ellas.
* Los componentes de las instituciones educativas
El estudio de las organizaciones exige la delimitación de los aspectos relevantes que las configuran.
Todas las organizaciones persiguen unas metas que permiten dar coherencia a su actividad.
La realización de los objetivos precisa la consideración de diferentes actividades y supone, la articulación de puestos y la ordenación de instancias. Nace así la estructura con un sentido instrumental respecto a los objetivos.
Las organizaciones quedan conformadas por personas. Se configura así el sistema relacional. Las personas establecen formas de relación específica en función de su situación en la estructura organizativa y dependiendo de los valores de cada institución.
Mediante la planificación, la distribución de tareas, la actuación, la coordinación y el control se ordena la realidad con vistas a conseguir procesos de calidad y la mejora de los centros educativos.
Lo característico de la acción organizativa es la atención a las múltiples relaciones que se dan entre los objetivos.
La ordenación y funcionamiento de la organización dependerán de las posibilidades y limitaciones que permita el sistema administrativo o estructural del que dependa la organización.
Las posibilidades de las organizaciones y las actuaciones que realizan quedan condicionadas asimismo por las finalidades y funciones. El ser instituciones creadas y mantenidas por la sociedad les obliga a asumir las funciones que ésta les asigna en cada momento histórico.
* Las peculiaridades de los centros educativos como organizaciones
La escuela se contempla como organización para el mantenimiento de pautas de adaptación, de servicio social, de unidad o grupo pequeño de producción.
Además de clasificarlas se les asignan otras connotaciones que las hacen diferentes a otras organizaciones.
El señalar al centro educativo como comunidad tiene sentido a partir del impulso que la LODE proporciona en nuestro país al proceso de participación.
Se une su especificidad como organización:
- Las funciones que se le asignan son variadas
- Los colectivos de personas son también variados, produce una alta diversidad de patrones de comportamiento, que dificultan el aprovechar las ventajas de una cultura referencial común.
- Sus miembros no han sido seleccionados previamente, tienen la obligación de asistir y suelen carecer de identidad colectiva.
- Existen multiplicidad de modelos resultado de la aproximación de las instituciones a realidades concretas.
o ALGUNOS ENFOQUES PARA COMPRENDER E INTERVENIR EN LAS ORGANIZACIONES ESCOLARES
El estudio de la estructura se inscribe dentro de ciertos modelos o perspectivas de la organización.
* Una proximación general
La agrupación de enfoques es restrictiva por lo que supone de búsqueda de lo común frente a lo diferencial. La búsqueda de enfoques posibilita nuevas vías de acceso a la realidad que no pueden ser despreciadas.
La debilidad teórica en la que se mueven los análisis de la realidad organizativa. Greenfield formula una postura alternativa en la que las organizaciones aparecen como artefactos culturales que dependen del significado subjetivo y de la intención de las personas que las conforman. Allison desde el paradigma fenomenológico se ve a las escuelas como fenómenos efímeros, no susceptibles de ser conocidos objetivamente y sólo comprensibles a través de las percepciones de aquellos que las crean, modifican y mantienen por medio de acciones, creencias y valores.
* El enfoque científico - racional
El paradigma científico - racional plantea el estudio de las organizaciones como entidades racionales encaminadas al logro de determinadas metas.
El modelo estructural, representativo de las primeras aportaciones de esta propuesta puede ser caracterizado por los siguientes presupuestos:
- Las organizaciones existen para el logro de metas específicamente establecidas
- Toda organización debería disponer adecuadamente sus metas, ambientes, tecnología y participantes.
- Las normas de racionalidad favorecen la eficacia y evitan distorsiones por efectos del ambiente y de las preferencias individuales.
- La especialización favorece niveles más altos de pericia y de ejecución individual.
- La autoridad y el establecimiento de normas impersonales favorecen la coordinación y el control.
- Las estructuras pueden diseñarse y desarrollarse sistemáticamente.
- Los problemas organizativos son fruto de inadecuaciones estructurales y pueden solucionarse a través de la reorganización y rediseño de estructuras.

La organización es una realidad perfectamente estructurada, a la que se pueden aplicar planteamientos generales.
La implicación organizativa más destacable de este enfoque es el impulso que dio al llamado movimiento de las escuelas eficaces, dirigido a la búsqueda del conjunto de rasgos que permiten hablar de un “buen funcionamiento” de los centros educativos.
La prioridad máxima será en este enfoque, por tanto, la de la eficacia, entendida como la capacidad de la propia organización para lograr sus fines mediante la competencia técnica y profesional de sus miembros.
Los problemas y conflictos son vistos como disfunciones y patologías que hay que erradicar.
Se potencia un modelo vertical y autoritario.
* El enfoque interpretativo - simbólico
El enfoque interpretativo considera la realidad como un conjunto de significados construidos y compartidos por las personas.
Este enfoque considera a las organizaciones como una creación social. Se interesa por el significado de las acciones sociales.
* El enfoque crítico o político
El paradigma crítico asume el sentido de la organización como construcción social al mismo tiempo que considera que queda mediatizada por la realidad socio - cultural y política más amplia. Se trata de comprender el conjunto de significados que conforman una organización y sus procesos de desarrollo, analizar las razones por las que la realidad se manifiesta sí y no de otra forma.
* Hacia un modelo comprensivo de la realidad organizativa escolar
Hay que considerar que la Organización Escolar es una disciplina relativamente reciente.
La organización escolar se encarga de organizar la vida escolar para que los resultados educativos e instructivos sean óptimos y guarden relación con lo que la política educativa prevé, la legislación escolar regula, la planificación escolar planifica la administración escolar administra, y la organización escolar organiza.
* Organización escolar
Entendemos por organización escolar la noción técnica y administrativa que reagrupa y articula los diversos elementos que concurren al funcionamiento del sistema escolar.
- La organización escolar se encarga de articular las etapas, niveles y ciclos educativos. Se preocupa del perfeccionamiento del profesorado y de la mejora de las condiciones de la vida escolar.
- La organización escolar también se aplica a los subsistemas educativos con el fin de “investigar metódicamente la coherencia máxima en el funcionamiento de los diversos elementos para lograr los objetivos fijados en la institución”.
- La organización escolar se aplica, igualmente, a la descripción de las relaciones jerárquicas y funcionales.

DURANTE: "Organización Educativa del FUTURO"


Hoy en clase mis compañeros y yo hemos sido elegidos para formar parte de un vuelo espacial programado al principio para reconstruir una nave nodriza en el centro de la zona iluminada de la Luna.
Debido a dificultades mecánicas, ha tenido que alunizar a unos 320 Kms del lugar del encuentro fijado. Durante el alunizaje, la mayor parte del equipamiento de a bordo se ha estropeado, salvo los siguientes quince objetos. Es vital para nuestro avituallamiento reconstruir la nave nodriza, y debemos elegir el equipo indispensable para ese viaje tan largo.

1º Vamos a clasificar quince objetos por orden de primera necesidad. Ponga el número 1 al lado del que considere más importante, 2 al lado del siguiente y así sucesivamente hasta el 15 al lado del que le parece menos útil.

  • una caja de cerillas;
  • alimentos concentrados;
  • cincuenta metros de cuerda de nylon;
  • un paracaídas de seda;
  • un aparato de calefacción que funciona con energía solar,
  • dos pistolas de calibre 45;
  • un bote de leche en polvo;
  • dos depósitos de 50Kg de oxígeno cada uno;
  • un mapa celeste de las constelaciones lunares;
  • una barca de salvamento hinchable;
  • una brújula;
  • veinticinco litros de agua;
  • un botiquín y jeringas hipodérmicas;
  • señales luminosas;
  • un emisor-receptor que funciona con energía solar (frecuencia media).


A continuación se entrega el listado de artículos, indicando en cada caso su posición en la solución NASA y el razonamiento por el cual fue ubicado en esa posición. Antes de la ejecución del módulo, el conductor de la sesión debe preparar tantas copias del listado de artículos (o fotocopiar la primera columna del cuadro siguiente) como participantes existan en el módulo.

A continuación presento el listado de los objetos expuestos en líneas anteriores de forma ordenada, seguido de su razonamiento.

Artículos , Solución y Razonamiento:

15 º Caja de fósforos; Porque en la Luna no hay oxígeno.

Alimento concentrado; Porque se sobrevive poco sin comida.

20 mts. de soga de nylon; Para viajar por terreno áspero.

Tela de paracaídas; Para cargar algo.

13º Unidad portátil de calefacción; Es el lado luminoso de la Luna.

11º 2 pistolas calibre 45; Sirve para propulsión.

12º Una caja de leche en polvo; Necesita agua para usarse.

Dos tanques de oxígeno; No hay aire en la Luna.

Un mapa estelar; Sirve para orientación.


Bote salvavidas; Para cargar cosas o como protección.

14º Brújula magnética; El campo magnético es distinto en la Luna.

25 litros de agua; No se vive mucho sin ella.

10º Luces de bengala; No hay oxígeno.

Botiquín de primeros auxilios; Es de gran utilidad.

Un receptor-transmisor FM; Para mantener comunicación.

martes, 27 de noviembre de 2007

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS de "Imágenes en las Organizaciones Educativas"

Para la realización de este ANTES, me voy a basar en la siguiente imagen:

Ésta imagen me transmite la sensación de "trabajar en grupo", ya que en el colegio siempre se ha fomentado el trabajo en grupo y en la universidad también, ¿pero sabemos trabajar en grupo?
Mi conclusión es que somos muy individualistas, nos gusta ser independientes y hacer las cosas a nuestro modo y según nuestras ideas.
Trabajar en grupo lo vemos como sinónimo de “tú haces esta parte y yo la otra … y después lo ponemos en común”

Es cierto que es muy difícil trabajar con un grupo de personas que puedes o no conocer, esto siempre conlleva riesgos, ya que si no conoces como trabajan tus compañeros puedes tener dudas de cuál es su ritmo, si es una persona responsable y demás…
En cambio cuando trabajamos con personas que ya conocemos, sentimos seguridad pero… a veces esos lazos de amistad o de cono
cimiento pueden causar problemas internos del tipo: este se ha cogido la parte más fácil o corta, se toma la confianza de entregar su parte cuando quiere y como quiere … etc.
Trabajar en grupo significa “igualdad” dentro del conjunto, todos exponen sus ideas, no debe existir un líder, ya que todos deben participar al mismo nivel tanto de organización como de trabajo y lo más importante que haya comunicación entre los integrantes.
Para finalizar, he de decir que la UNIÓN HACE LA FUERZA, llegando a una mejor organización educativa, es decir, los centros escolares como una organización, ofrecen a los alumnos una continuidad de experiencias educativas, de hábitos, de experiencia de aprendizaje.
  • DURANTE

Hoy en clase hemos trabajado un nuevo tema "Imágenes en las Organizaciones Educativas".
Dicho tema lo hemos trabajado de forma grupal y a cada grupo se nos fue asignado una de las siguientes frases:

- una máquina,
- un organismo,

- las organizaciones como cerebros
- aprendiendo a aprender,
- Sistema Holográfico.
- organización como cultura,
- representación compartida,
- Cultura, política y estructura organizativa,
- organización : ¿recursos o significados?
- organización como Sistemas Políticos

- El poder...

A mi grupo nos toco analizar la frase "La organización como un organismo" que se puede ver en el blog grupal http:www.laspanterasnegras.blogspot.com.

A continuación voy a presentar un análisis
personal sobre dicha frase:

La Organización como Organismo Viviente

La nueva perspectiva con la que ahora contamos no nos permite menos que imaginarnos a la organización como lo que es: Un Sistema Viviente. Los sistemas vivientes cuentan con la capacidad asombrosa de la auto­organización y eso hace que los sistemas se mantengan en sus componentes integrados para lograr algún fin. Las organizaciones administran la complejidad a través de la subdivisión en partes; en departamentos, en especialidades, en proyectos, en equipos de trabajo. Sin esa subdivisión sería imposible administrar a la célula, digamos entonces que la organización se divide para administrar su complejidad, ¿cómo?, pues repartiendo las funciones básicas del sistema total como son la realización de actividades, toma de decisiones, la acumulación de información, la administración de recursos etc. Cada parte subordinada a un todo mayor que engloba las propiedades que caracterizan al sistema. Aunque por otro lado, el todo está interconectado elemento con elemento, y debemos de poder desarrollar nuestra capacidad de ver la red de interacciones donde aparentemente existe un vacío.


Esta es razón de más para esperar que el sistema se encuentre bien integrado. Porque si bien es cierto que existen propiedades de auto­organización en los sistemas organizacionales también es preciso decir que se encuentran sujetos además a la voluntad del hombre. La decisión de cerrar la empresa, venderla o reducir su capacidad son cambios que solo requieren de una orden y no de la evolución natural de la empresa. A eso estamos expuestos en este nivel de sistemas. La decisión centralizada de un solo hombre puede matar a una empresa, aunque también la visión compartida de un grupo de personas en sinergia puede hacer de la organización un ente prácticamente invencible, insuperable por su competencia.

Todas las organizaciones, al igual que los sistemas a todos los niveles de la taxonomía cuentan con propiedades que permiten la cohesión e integración de elementos para lograr los fines para los cuales está diseñado el sistema. Estas propiedades están vigentes en todo organismo y depende de la inteligencia de los administradores aprovecharlas al máximo, porque en algunos casos sucede todo lo contrario, se trabaja en la dirección opuesta y se le resta efectividad y eficiencia al sistema. Se comienza a perder la energía con la que debe operar el sistema y éste empieza a aumentar su nivel de entropía, hasta que en un momento determinado el sistema muere.

  • DESPUÉS

Tras haber trabajado el tema de "Imágenes en las Organizaciones Educativas" he decidido analizar la frase "El Poder" en relación con las Organizaciones.

Algunas personas piensan que ellos pueden vivir sin estar interesados en el poder, como si el poder no tuviera nada que ver con sus vidas. Nosotros declaramos que el poder es una dimensión de nuestro mundo y de nuestras vidas, sin importar como sean conducidas estas vidas. El poder es una parte de nuestras vidas independiente de nuestro interés por él. El fenómeno del poder estará aún ahí, afectando nuestras vidas y determinando nuestras posibilidades aunque estemos o no interesados en él.
Nuestra falta de interés sobre el poder expresa una ceguera sobre la facticidad de la vida. Cuando nosotros hablamos de poder no nos estamos refiriendo a ninguna sustancia o propiedad específica que exista independiente de nuestras observaciones. El poder no es algo que algunas personas obtienen en forma misteriosa. El poder no es algo que está ahí afuera, al cual nosotros podemos señalar, meter al bolsillo o pararnos sobre. No podemos hablar del poder como algo de nuestra propiedad, como algo que podemos "obtener", como por ejemplo los derechos de propiedad.

El Poder y los Diferentes Espacios de Conversaciones en las Organizaciones
En una organización podemos reconocer diferentes espacios conversacionales o lingüísticos relacionados al poder. De acuerdo al espacio lingüístico en que Ud. participa y la clase de conversación en que Ud. está envuelto en la organización, Ud. puede ser enjuiciado en forma muy distinta en relación al poder. Los tres espacios lingüísticos básicos son los siguientes:
1. Ejecutivos máximos y gerentes
Este es el espacio lingüístico donde las declaraciones constitutivas de la compañía (lo que la compañía es y lo que ella hace) toman lugar. En este espacio, los gerentes interpretan su mundo y su futuro. Conversaciones de especulación, para examinar nuevas posibilidades para la compañía, son muy importantes en este espacio. Los ejecutivos máximos son también responsables de los contratos y de los despidos de las personas.
2. Ejecutivos medios
Los ejecutivos medios trabajan en los dominios ya constituidos (declarados) por los ejecutivos máximos. Ellos están básicamente envueltos en conversaciones de coordinación y están fuertemente comprometidos con conversaciones para la acción.
Los ejecutivos medios tienen que ver con quiebres que son producidos en la estructura de acciones recurrentes que se producen en la compañía. Los ejecutivos medios tienen que ver con las personas en la compañía. Normalmente basan su poder en su capacidad de hacer pedidos.
3. Los Trabajadores
Llamamos trabajadores a otro espacio de conversaciones. Los trabajadores normalmente arriendan sus cuerpos a la compañía y son pagados por realizar condiciones de satisfacción. Ellos producen las condiciones de satisfacción que hace posible las promesas y ofertas que la compañía hace en el mercado. Para los trabajadores, sus conversaciones básicas son sobre promesas.

ANTES de Planificación, Diseño, Cooperación, Coordinación y Órgano de gobierno Educativo.

La realización de éste ANTES, consiste en la definición de los siguiente términos:

- Planificación Educativa.
La plantificación educativa es un medio que nos permite determinar y precisar con mayor claridad objetivos específicos, las diversas opciones para conseguirlos y los posibles contratiempos, así como su revolución; este proceso es continuo y no se refiere solo al rumbo que se debe tomar, sino también a la mejor manera de como llegar o lograr los objetivos propuestos. A través de la Planificación Educativa se analiza racional y sistematicamente el desarrollo educativo, con el objetivo de buscar los mecanismos que lo hagan mas eficiente y responda mejor a las necesidades sociales.Los planificadores deben ser visionarios y estrategas, con agudeza social y política, capaces de preveer lo que esta por venir y puedan definir las mejores estrategias a seguir.

La planificación educativa es un análisis que contempla las intensiones, las previsiones y las expectativas de la acción pedagógica. Se lleva a cabo en la fase preactiva de la enseñanza (recordemos que el proceso de enseñanza se compone de las fases preactiva, interactiva y postactiva).Durante la fase preactiva, los que enseñan deben planificar su actividad y preparar los instrumentos que van a necesitar para llevarla a cabo. Lógicamente, esta fase es previa a otras y la calidad de éstas va a depender de aquella. Aunque esta fase siempre está presente en la enseñanza, en realidad, ella está más o menos elaborada con relación a las directrices de enseñanza y a la participación en la responsabilidad de preparar los cursos.

- Órgano de gobierno educativo.
El órgano de gobierno educativo consta de:



* Consejo escolar: órgano propio de participación en el gobierno del Centro de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa. Su papel es vital en la aplicación de nuestro sistema educativo.

* Claustro de profesores: Lo preside el Director. Es el órgano representativo de los profesores. Se ocupa de la programación de las actividades docentes, de la coordinación y seguimiento de las demás actividades. Es el órgano soberano en la decisión de todo el trabajo pedagógico y de la programación didáctica.
* Equipo directivo.

- Coordinación del control escolar.
La Coordinación de Control Escolar es el área responsable de llevar los asuntos administrativos relacionados con los alumnos. Esta Coordinación es la encargada de administrar los procesos de ingreso, control de alumnos y egresados del Centro; coordinando, en los términos de la normatividad aplicable, los servicios de ingreso, reingreso, promoción, revalidación, separación, egreso y titulación de alumnos. Para el desempeño de las actividades administrativas cuenta con las siguientes unidades: Unidad de Ingreso, Unidad de Control, Unidad de Atención y Egresados.

- Cooperación.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.

- El diseño.

Utilizado habitualmente en el contexto de las artes aplicadas, ingeniería, arquitectura y otras disciplinas creativas, diseño es considerado tanto sustantivo como verbo.

Es el proceso previo de configuración mental "pre-figuración" en la búsqueda de una solución en cualquier campo.

El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe, o es una modificación de lo existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y transformación.

Diseñar requiere principalmente consideraciones funcionales y estéticas. Esto necesita de numerosas fases de investigación, análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva del objeto. Además comprende multitud de disciplinas y oficios dependiendo del objeto a diseñar y de la participación en el proceso de una o varias personas.

sábado, 17 de noviembre de 2007

DURANTE y DESPUÉS: El lenguaje Cinematográfico " LA ESCALA "


El durante de hoy día 15 de noviembre,ha consistido en trabajar diversas palabras respecto al lenguaje cinematográfico relacionandolas con la película SER y TENER.

Lola asignó a nuestro grupo la palabra "escala", a continuación presento información de ella:



  • La escala:
    El cine tiene su imagen propia y característica, diferente de otros imágenes, como las de las artes plásticas e incluso las fotográficas, porque la imagen fílmica no acaba en sí misma, exige el paso de una imagen a otra; está en movimiento. La imagen cinematográfica no es una mera reproducción de la realidad, sino una interpretación y reelaboración de ésta. Ello hace que cada autor, al crear sus imágenes, consigue expresarse de una forma diferente a la de otro autor.La imagen fílmica está constituida por diversos elementos:Los esenciales: La escala, el ángulo y la iluminación.Los integrales: El color, el sonido...La escala es la relación entre la superficie del cuadro de la pantalla ocupada por la imagen de un objeto determinado y la superficie total del mismo cuadro. Viene determinada por el tamaño del objeto, por la distancia entre éste y la cámara, y por el objetivo usado.El plano es el conjunto de imágenes que constituyen una misma toma. La planificación es la relación de distancia y tamaño entre la cámara y el motivo. Si tomamos la figura humana como medida, según ocupe una mayor o menor escala en la pantalla, el plano se llama:Gran plano general, muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.Plano general, muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona, y ocupa entre una 1/3 y una 1/4 parte del encuadre. Tiene un valor descriptivo.Plano de conjunto, abraza un pequeño grupo de personas o un ambiente determinado. Interesa la acción y la situación de los personajes. Tiene un valor descriptivo, narrativo o dramático.Plano figura, cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies de la figura humana. Tiene un valor narrativo pero comienza a potenciar el valor expresivo o dramático.Plano americano (o 3/4). Los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y las rodillas de la persona. Tiene un valor narrativo y dramático.Plano medio. Presenta la figura humana cortada por la cintura, de medio cuerpo para arriba. También hay el plano medio corto (el busto) y el plano medio largo (de la pantorrilla para arriba). Tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo.Primer plano. El rostro entero de la persona. Tiene un valor expresivo, psicológico y dramático.Primerísimo plano. Muestra una parte del rostro o del cuerpo. Potencia los valores del primer plano, aunque que también puede ser meramente descriptivo.
    Plano detalle. Muestra un objeto o una parte de un objeto. Puede tener un valor descriptivo, narrativo, simbólico o dramático.La profundidad de campo es el espacio entre el primer término y el último que se enfocan en un mismo encuadre. Se utiliza como elemento de gran valor dramático y psicológico.Los objetivos gran angular tienen una gran profundidad de campo y sacan los fondos enfocados, al revés de los teleobjetivos que tienen poca profundidad y por eso sacan fondos desenfocados.La escena es una serie de planos que forman parte de una misma acción o también ambiente dentro de un espacio y de un tiempo concretos.La secuencia es una serie de escenas que forman parte de una misma unidad narrativa.El plano-secuencia es un plano de mucha duración que se convierte por si misma en una secuencia; es una secuencia que se rueda en un solo plano, en una única toma y que conserva las unidades espaciales y temporales.

- DESPUÉS: "LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO"

Para finalizar con esta dinámica propongo para la realización del DESPUÉS del Lenguaje Cinematográfico, un video del youtube donde se presenta la explicación perfecta de "la escala" y los "planos".



miércoles, 14 de noviembre de 2007

ANTES: ESPACIO CINEMATOGRÁFICO (Ficha Técnica)

  • El lenguaje cinematográfico.

El lenguaje cinematográfico está formado por la unión de IMÁGENES y SONIDO.

Uno de los elementos más relevantes de este lenguaje del cine es el PLANO. En el cine de antaño siempre se usaba el mismo plano para rodar una escena desde diferentes ángulos, pero, más adelante, descubrieron que acercando y alejando los planos y alternándolos con cierta lógica, se podían conseguir efectos que antes era una tarea casi imposible de realizar.
Podemos distinguir entre:
Plano General. Da un sentido dramático, de soledad, y se utiliza frecuentemente para describir la relación entre el ambiente y la situación, y los personajes.
Plano Medio. Dentro de este plano, podemos diferenciar entre dos variantes del mismo:
- El Plano Medio Corto; que es el que abarca al actor de pecho para arriba.
- El Plano Medio Largo; que es el que nos deja ver hasta la cintura.
- Plano Americano. Nos muestra las ¾ partes del cuerpo, es decir, hasta las rodillas aproximadamente. Lo solían usar en las películas del Oeste para darle especial relevancia a las cartucheras de los pistoleros y también para intentar disimular a los personajes de baja estatura.
-Primer Plano. Posee un alto contenido psicológico y dramático. Tiene como principal objetivo captar las emociones expresivas por lo que se le resta importancia a los decorados. Pero tampoco ha de abusarse de su utilización.




      • Estética cinematográfica.

      Los elementos más importantes que la componen son:



      1. LA ILUMINACIÓN.

      - La Luz. Es necesario crear una iluminación adecuada. Un recurso que da muy buenos resultados es jugar con las luces y las sombras. La luz sirve para describir ambientes determinados, provocar sensaciones... incluso un mismo guión con una iluminación diferente daría lugar a dos películas totalmente diferentes. Dentro del tratamiento de la luz aparece el DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA, que es el que determina como quedan finalmente las imágenes. Llevan una determinada rutina: Lectura del guión. Charla con el director. Conocer los medios disponibles de uso. “Soñar un poco” y visualizar mentalmente las imágenes.
      Estas personas tienen, también, un cuaderno de notas donde cogen apuntes para poder terminar, pasado un tiempo, las secuencias que dejaron inacabadas por diferentes motivos sin dejar constancia en los espectadores por cambios repentinos de luz, etc.

      Según lo que se quiera expresar, desde el punto de vista técnico, hay diferentes tipos de iluminación:
      - Luz difusa: es una luz funcional, no dramática. Busca una claridad mas o menos uniforme: no altera el color, no produce sombras poco naturales... Para conseguirla se utilizan grandes lámparas, grandes paneles... Será sobre todo utilizada en exteriores.
      - Luz directa: una luz dirigida que produce sombras y busca efectos dramáticos, expresivos.

      - El Color. Antes se rodaban las películas en blanco y negro, con lo que apenas se podían distinguir cambios perceptibles en los decorados, el vestuario...

      En tiempos actuales, afortunadamente, podemos gozar de una televisión y un cine que nos calcan las imágenes tal y como son con toda la gama de colores existentes.
      El color, más que nada, es un elemento expresivo. Las GAMAS CROMÁTICAS son de vital importancia, ya que en ellas se pueden apreciar las diferentes tonalidades e intensidades de un color. Los colores, según cual sea, provocan distintas sensaciones: El BLANCO expresa alegría. El VERDE es el color de la esperanza. La pasión es provocada por el ROJO. Y el NEGRO es, por excelencia, el color de la tristeza, la pena...

      Dentro del apartado del COLOR, también entrarían los decorados y el vestuario.
      Los decorados pueden ser naturales como un parque, un piso... o hechos específicamente para el rodaje de una o varias escenas. Los decorados han de tener relación con o que se cuenta en el guión, si no, no sería coherente.
      Actualmente, los decorados más utilizados son los naturales; nos dan datos sobre los personajes, de la acción que se desarrolla, de la época en la que está encuadrada la historia, etc. Enriquecen, en gran medida, las aportaciones de los personajes, es decir, los decorados son como una especie de “personaje pasivo” que al igual que los propios personajes, son de vital importancia.
      El vestuario de los actores también se utiliza como un código de color. Los ropajes que han de vestir en cada momento tienen que concordar con la época en que se sitúa la película y también ha de concordar con el aspecto interior del personaje: según su forma de ser, sus preferencias, su estilo...



      2. EL SONIDO.

      También forma parte de la estética cinematográfica la composición de planos. Lo más importante en la composición de los planos darle la iluminación adecuada a lo que se ve. (Mirar el apartado Luz.)
      - Los Sonidos. Antes, incorporarle sonido al cine mudo supuso un gran fracaso. Las voces de los actores eran un tanto desagradables, lo que hizo del cine este mencionado fracaso. Los letreros y alguna pequeña orquesta que se añadían a los films se convirtieron en los grandes elementos indeseados por toda la sociedad.

      Cuando no había sonido, la imagen tenía que decirlo absolutamente todo, mientras que gracias a la incorporación de éste, la imagen no se cobra tanta importancia y pierde valor.
      Podemos diferenciar entre dos tipos de sonido: El SONIDO DIRECTO : Es el más natural y está conformado por las voces de los propios actores. Da mucha más fuerza y belleza. El SONIDO REFERENCIAL : que es el utilizado para, mas adelante, realizar los doblajes.



      3. LA IMAGEN FIJA

      La imagen fija puede perfectamente indicar el transcurso del tiempo y, por tanto, reflejar el movimiento.

      Se capta un instante de la realidad. Puede ser la fotografía y el cómic donde ya se narran historias.

      Características:

      -.Una de las principales características de la imagen fija es la de carecer de movimiento físico. La representación del tiempo detenido.
      Ha sido explorada y conocida por las culturas primitivas, que nos han aportado nociones de espacio y de forma.
      -.La imagen apela a nuestra afectividad más que a nuestra razón. Implorara a nuestro inconsciente más que al pensamiento lógico.
      -.Una imagen fija nos permite recrear un universo propio, hacerla nuestra. Con una imagen fija el cerebro tiene que ponerse en actividad, es una propuesta de pensamiento no lógico, sino afectivo. Es una invitación para hacer de la imagen lo que el espectador desee, de hecho las interpretaciones de una imagen difieren dependiendo de los sujetos que las reciben.





      4. LA IMAGEN EN MOVIMIENTO

      Cuando se captan imágenes consecutivas de manera dinámica.

      Características:

      - la imagen en movimiento implica irremediablemente tiempo, por lo que una secuencia de imágenes da lugar a un suceso, entendiéndolo como un discurso en el tiempo.

      - La imagen en movimiento, se adapta mejor a la realidad porque nos resulta más verosímil.

      - La imagen en movimiento atrae poderosamente nuestra atención, deseamos que el hecho se prolongue.

      • Espacio cinematográfico.

      Cuando hablemos de espacio en cine, hemos de tener en cuenta también, el espacio en off y el espacio en off sonoro, que nos da una relación con el espacio encuadrado en la imagen.
      Puede darse una coincidencia entre el espacio real y el fílmico, ya que objetivos, cámaras... pueden tener una distancia similar a la mirada humana que apenas manipule el espacio (ej: objetivo 50 mm). Pero es mas interesante a efectos artísticos, la distorsión que realiza el cine. Esta distorsión puede hacerse con distintos materiales, pero lo mas común es la utilización de distintos objetivos. Otro puede ser las distintas tonalidades o gradaciones lumínicas, manipulación de negativos...

      jueves, 8 de noviembre de 2007

      DURANTE y DESPUÉS de la película " Ser Y Tener "



      La dinámica de hoy miércoles día 7 de noviembre consistía en ver una película denominada "Ser y Tener" y contestar a una serie de preguntas que nos dictó la profesora. Las preguntas eran las siguientes:

      1. ¿Qué características tiene esta escuela?
      2. La característica más representativa es que es una escuela unitaria, donde se reúnen niños y niñas de todas las edades en una clase única en la que el profesor intenta adaptar la materia a los diferentes tipos de necesidades. En ella los más pequeños comparten con los mayores sus experiencias y sus aprendizajes.
      3. Identifica los tiempos y espacios que aparecen en la proyección.
        En este documental podemos observas diversas imágenes del tiempo, que marca diferentes momentos del año (invierno, otoño, primavera y verano). Respecto a los espacios que aparecen en la proyección, podemos destacar: el aula, el patio, el campo, etc.
      4. Cómo definirías el curriculum, las actividades y la evaluación.
      5. El currículum es abierto, las actividades ofrecen una atención personalizada para asegurarse de que cada uno de los niños y niñas han entendido todo. Respecto a la evaluación, el profesor comprometido con sus alumnos, los educa y los conoce, y esta labor se complementa con la de los padres, quienes, a pesar de sus limitaciones, conmueven con su implicación en el proceso. Aparecen distintos tipos de currículum como: el abierto, el emergente o flexible y el integrado, puesto que en ningún momento se ve que el profesor siga un guión ya estipulado, más bien, parece que se va adaptando a las circunstancias que van surgiendo.
      6. Describe a la Comunidad Educativa.
      7. Por toda Francía sigue existiendo ejemplos de lo que se conoce como "escuelas unitarias": centros que reúnen a los niños de un pueblo o zona, desde preescolar hasta el final de la enseñanza primaria, en torno a un solo profesor.
      8. ¿Es una escuela de planta abierta? ¿flexible, de opciones múltiples, versátil?
        En este documental nos encontramos con una institución de planta abierta como he mencionado en líneas anteriores. Todos están juntos en el mismo aula, aunque la enseñanza la imparte según edades. Un colegio que permite el pluralismo característico de la sociedad actual, respetando los valores y creencias de otras personas y grupos sociales y tratando de eliminar los estereotipos sexistas, raciales, etc.

      Estas preguntas las fuimos formulando de forma individual durante que veíamos la película. Dichas respuestas fueron entregadas en un folio a la profesora para que ella lo sellara y proximamente lo subiéramos a nuestro blogs personal.

      CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA CONJUNTA (Ser y Tener)

      En el día de hoy, 14 de Noviembre de 2007, seguimos con la dinámica de la película "Ser y Tener".

      Hoy hemos elaborado una historia conjunta del documental, donde cada alumno escribia la frase que tenía en color fosforito (documento que aparece arriba), dandole sentido para hacer la historia.

      Estoy de acuerdo con la historia conjunta, pero a continuación voy a escribir esta historia a mi estilo personal.

      Ser y tener comienza con un rebaño de vacas que pastan a la intemperie en medio de una confusión de nieve y viento. Un coqueto edificio de piedra es golpeado por la ventisca: es la escuela. En su interior unos inesperados habitantes, un par de tortugas, se deslizan sobre el deslustrado suelo de madera de una clase vacía y silenciosa. En el exterior, una marea de ramas oscila al vaivén del viento.

      Una escuela situada en un pequeño pueblo Augverne de la región Francesa, la cual estudiaban 12 niños y niñas de preescolar hasta primaria. Esta escuela era característica porque una escuela unitaria, donde se reúnen niños y niñas de todas las edades en una clase única en la que el profesor intenta adaptar la materia a los diferentes tipos de necesidades. En ella los más pequeños comparten con los mayores sus experiencias y sus aprendizajes.

      Los niños y niñas eran recogidos de sus casas uno por uno por una furgoneta para llevarlos a clase cada mañana.

      El profesor se encuentra en el aula, lleva una guía de trabajo, pero ante ciertas circunstancias improvisa. En su actuación se puede apreciar que tiene vocación y a sus alumnos les exige concentración y un rendimiento máximo haciéndoles reflexionar. Además se observa como el profesor de noche trabaja solo. Este tiene una actitud reflexiva y filosófica con los alumnos, haciendoles razonar y formándoles como personas. Muestra a los alumnos confianza y una cercanía hacia ellos. Se dedica a mirarlos y posteriormente le dedica un rato a cada uno de ellos.

      El horario es de mañana y tarde, de manera que comen en la escuela.

      Los alumnos interactúan entre ellos, porque al ser niños de diferentes edades los mayores enseñan a los más pequeños.

      Al finalizar la jornada escolar los niños regresan a sus casas y colaboran en las tareas domésticas y posteriormen sus padres les ayudan en la realización de sus deberes del colegio.

      El profesor actúa como docente, tutor y orientador. Cuando los alumnos discuten entre sí, tienen problemas extraescolares o algún tipo de déficit en el aprendizaje, el maestro trata de poner solución a estas situaciones a través del diálogo, la moral, y la razón , además de enseñar a los alumnos a cumplir con su palabra, e intenta transmitir a sus alumnos el "respeto y saber estar".

      miércoles, 7 de noviembre de 2007

      ANTES de la película " Ser Y Tener "

      Ficha técnica:

      Año: 2002
      Nacionalidad:
      Francia
      Estreno: 02-01-2004

      Género: Documental
      Duración: 104 m.
      Título original: Être et avoir
      Dirección: Nicolas Philibert
      Intérpretes: Georges Lopez (Maestro)
      Alizé (ella misma)
      Axel (él mismo)
      Guillaume (él mismo)
      Jessie (ella misma)
      Fotografía:
      Laurent Didier
      Katell Djian

      Hugues Gemignani
      Nicolas Philibert

      Música: Philippe Hersant
      Montaje: Nicolas Philibert

      En Francia siguen existiendo escuelas en las que se reunen niños y niñas de todas las edades en una clase única en la que el profesor intenta adaptar la materia a los diferentes tipos de necesidades. En ella los más pequeños comparten con los mayores sus experiencias y sus aprendizajes. Ésta es la realidad que nos muestra la película Être et avoir (Ser y tener), un documental de la mano de Nicolas Philibert. El film se rodó en un pequeño pueblo de la región de Auvergne, en el norte de Francia.
      Se trata de un documental sincero y emotivo, muy recomendable para aquellas personas que estudian magisterio, pero también para todos aquellos maestros que están en activo pero han olvidado cuáles son las claves de la enseñanza.
      Georges López, el protagonista de Être et avoir, es profesor de una docena de estudiantes de entre 4 y 11 años. Los separa por mesas en función de la edad y explica las diferentes lecciones por turnos. Además ofrece una atención personalizada para asegurarse de que cada uno de los niños y niñas ha entendido todo.


      El documental se rodó entre diciembre del año 2000 y junio del 2001, y muestra la historia de la clase y de un profesor de 55 años a punto de retirarse. Hijo de un emigrante español en Francia, López asegura que no podría imaginarse a sí mismo haciendo otra cosa que no fuera enseñar. Por eso, a lo largo de todo el film se descubre a un hombre volcado en sus alumnos, que se esfuerza por corregir los problemas de disciplina, la vagancia y la falta de motivación.
      Être et avoir es una lección para todos los espectadores que permite reflexionar entorno al fenómeno de la educación. Es una mirada serena a una clase en Francia y al reto de aprender a ser y tener; un himno a la enseñanza.


      Sinopsis
      Por toda Francia siguen existiendo ejemplos de lo que se conoce como "escuela unitarias": centros que reúnen a los niños de un pueblo o zona, desde preescolar hasta el final de la enseñanza primaria, en torno a un solo profesor. Entre el aislamiento y la apertura a un mundo enteramente nuevo, esos pequeños grupos de aluvión, comparten intensamente, para bien y para mal, la vida cotidiana.

      Referencias

      • Está dirigida por el francés Nicolas Philibert (Nancy 1951), cuya filmografía está compuesta por La ville Louvre (1990), Le pays des sourds (1992), Un animal, des animaux (1994), La moindre des choses (1996) y Quien sabe (1998).
      • La idea de rodar la película se le ocurrió al director mientras investigaba el mundo rural para realizar un documental.
      • Está rodada en la pequeña localidad francesa de Saint-Etienne sur Usson (Puy-de-Dôme). se inició en diciembre de 2000 y se prolongó hasta junio de 2001, a lo largo de diez semana, en elos que se rodaron 60 horas de metraje.
      • Fue un gran éxito en Francia que supuso un revulsivo para las estructuras educativas del país.
      • Consiguió el César al mejor montaje, realizado por el propio director, Nicolas Philibert.
      • Se presentó en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes 2002 y fue premiada en el Festival de Cine de Valladolid 2002 donde formó parte de la sección Tiempo de Historia.
      • Consiguió el Premio del Cine Europeo 2003 al mejor documental.

      Microcrítica

      La limpia mirada de los niños que intervienen en este documental es equivalente a la que ofrece su director, Nicolas Philibert, respecto a las escuelas rurales. Sin efectismos, la película se adentra en los pormenores del sistema educativo francés, y por extensión, de muchos países europeos, comprimiendo todo un curso escolar en poco más de hora y media. Su soporte son los tres elementos que confluyen en la educación infantil: padres, alumnos y maestros. A partir de ahí, se delega en el espectador su valoración respecto al papel que deben desempeñar las administraciones públicas en el entramado educativo, la cual, obviamente, queda en entredicho. El maestro, comprometido con sus alumnos, los educa y los conoce, y esta labor se complemente con la de los padres, quienes, a pesar de sus limitaciones, conmueven con su implicación en el proceso. Ambos ofrecen una lección magistral a la anquilosada e impersonal política educativa apoltronada en numerosos, y hasta a veces selectos, centros escolares de entornos urbanos. Ser y tener es un documental estimulante, de esos que no dejan indiferentes y que provocan la reflexión, a la vez que permiten reconocer el infravalorado pero determinante trabajo desarrollado por muchos maestros (aunque, para una gran mayoría, ese reconocimiento tan sólo se limite al tiempo que dura la proyección).

      lunes, 5 de noviembre de 2007

      ANTES de " MASLOW "

      TEORIA DE MASLOW

      Concepto de jerarquía de necesidades de Maslow:
      Muestra una serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad.

      Así pues, dentro de esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de determinado nivel, el individuo no se torna apático sino que más bien encuentra en las necesidades del siguiente nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí subyace la falla de la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto está dentro de su naturaleza. Cuando un hombre sufre de hambre lo más normal es que tome riesgos muy grandes para obtener alimento, una vez que ha conseguido alimentarse y sabe que no morirá de hambre se preocupará por estar a salvo, al sentirse seguro querrá encontrar un amor, etc., etc., etc...

      El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel en el cual el hombre se sienta "autorrealizado" pero esto es muy raro, se podría decir que menos del 1% de las personas llegan a la plena realización.

      Maslow dijo "Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente"
      Las necesidades según Maslow:
      De acuerdo con la estructura ya comentada las necesidades identificadas por Maslow son las siguientes aquí mostradas
      · NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas.
      · NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la anarquía...
      · NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras.
      · NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
      · NECESIDADES DE AUTO-SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o autoactualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

      TEORIA DE MOTIVACION- HIGIENE DE HERZBERG
      El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría motivación - higiene. Al creer que la relación que un individuo tiene con su trabajo es básica, y que su actitud hacia el mismo bien puede determinar su éxito o fracaso, Herzbreg investigó la pregunta, "¿Qué desea la gente de sus puestos?" Le pidió a las personas que describieran con todo detalle aquellas situaciones en que se sintieron muy bien o mal en relación a sus puestos. Luego se tabularon y categorizaron estas respuestas.
      Por el análisis de las contestaciones, Herzberg llegó a la conclusión de que las respuestas que la gente daba cuando se sentía mal. Factores intrínsecos, como logros, reconocimiento y responsabilidad, se relacionaron con la satisfacción con el puesto.
      Herzberg dijo que los datos sugieran que lo opuesto de la satisfacción no es insatisfacción, como se creía en la forma tradicional. La eliminación de las características insatisfactorias de un puesto no necesariamente hace que el puesto sea satisfactorio.
      De acuerdo con Herzbreg, los factores que llevan a la satisfacción con el puesto se les separa y son diferentes a los que conducen a la insatisfacción con el puesto. Por tanto, los administradores que procuran eliminar los factores creadores de la insatisfacción con el puesto puede traer paz, pero no es necesario que sea la motivación, y bajo esta condición sólo aplacan a su fuerza laboral en lugar de motivarla. Herzberg caracterizó a los factores que crean la insatisfacción con el puesto como factores de higiene. Cuando estos factores son adecuados, la gente no estará insatisfecha; sin embargo, tampoco estará satisfecha. Para motivar a las personas en sus puestos, Herzberg sugirió la enfatización de motivadores, aquellos factores que aumentan la satisfacción con el puesto.
      La teoría motivación-higiene no carece de detractores. Las críticas de la teoría incluyen las siguientes:
      • Cuando las cosas van bien, la gente tiende a tomar el crédito para sí mismos. Culpan a los factores externos de los fracasos.
      • Es dudosa la confianza que pueda tener la metodología de Herzberg. Puesto que los calificadores tenían que hacer interpretaciones podría ser que contaminaran sus hallazgos al interpretar una respuesta en una forma y otra similar en forma muy distinta.
      • No se utilizó una medida global de satisfacción. Una persona puede estar incómoda con parte de su puesto, y, sin embargo, pensar que es aceptable.
      • La teoría es inconsistente con investigaciones anteriores. La teoría motivación-higiene pasa por alto las variables situacionales.

      Herzberg supuso que hay una relación entre satisfacción y productividad, pero la metodología de investigación que utilizó sólo se enfocaba a la satisfacción, no a la productividad. Para hacer relevante dicha investigación, se debe suponer una relación estrecha entre la satisfacción y la productividad.

      TEORÍA DE MC GREGOR

      Defiende la jerarquía de la importancia de las necesidades y sus aportaciones son más de tipo empresarial.
      Según McGregor las empresas tienen que proporcionar empleo estable y seguridad laboral.


      TEORÍA DE TAYLOR
      Fue uno de los más destacados promotores de la dirección científica del trabajo, fijando las reglas que permitían aumentar el rendimiento de las máquinas y herramientas. Se trata del primer autor que propone una organización del trabajo y que habla sobre la motivación .
      Taylor propone una serie de acciones para incrementar la productividad:
      · Crear recompensas económicas
      · Contratación de trabajadores hábiles y diestros.
      · Realización de un análisis científico; estudiar las tareas detalladamente, su tiempo de ejecución,etc.


      TEORÍA DE LA VALENCIA EXPECTATIVA DE VROOM

      Vroom propone que la motivación es producto de la valencia o el valor que el individuo pone en los posibles resultados de sus acciones y la expectativa de que sus metas se cumplan. La importancia de esta teoría es la insistencia que hace en la individualidad y la variabilidad de las fuerzas motivadoras, a diferencia de las generalizaciones implícitas en las teorías de Maslow y Herzberg.

      TEORÍA DEL HOMBRE COMPLEJO DE SHEIN

      La teoría de Shein se fundamenta en los siguientes puntos:

      · Por naturaleza, el ser humano tiende a satisfacer gran variedad de necesidades, algunas básicas y otras de grado superior
      · Las necesidades, una vez satisfechas, pueden reaparecer (por ejemplo, las necesidades básicas), otras (por ejemplo, las necesidades superiores) cambian constantemente y se reemplazan por necesidades nuevas
      · Las necesidades varían, por tanto no sólo de una persona a otra, sino también en una misma persona según las diferencias de tiempo y circunstancias
      · Los administradores efectivos están conscientes de esta complejidad y son mas flexibles en el trato con su personal. Finalmente el precitado autor, dice que ellos evitan suposiciones generalizadas acerca de lo que motiva a los demás, según proyecciones de sus propias opiniones y expectativas.

      ¿QUÉ PUEDES VER? "Espacio Escolar"

      El "después" del Espacio escolar, la profesora nos propuso una actividad optativa e individual. Esta actividad consistía en observar las cosas que hay en mi alrededor y intentar clasificarlas siguiendo un criterio.
      A continuación presento las fotos que he hecho a las cosas y lugares más relevantes y comunes en mi entorno.
      Posibles ideas de clasificación:


      *Lugar común:

      Salida y entrada de profesores, alumnos, etc...








      *grande, pequeño.

      Cafetería de la Facultad


      *grande, pequeño.

      Aula de informática.






      *lleno de color, apagado.
      Los jardines de la Facultad.




      *horizontal, vertical.

      El pasillo de la Facultad.







      *recto, circular.
      Sala de estudio de la Facultad.






      *Espacio INSUFICIENTE.


      Aparcamiento de la Facultad.









      *natural, artificial.

      Ascensor de la Facultad.










      *Interesante, aburrido.
      Salida y entrada de los estudiantes y profesores.
      Entretenido ya que nos reunimos los amigos y compañeros para despejarnos de las clases.